
Acciones Estrategicas de los Dispositivos Comunitarios y Medios para lograrlo.
PREGUNTA 1 de 10
Las acciones de prevención en el marco de un dispositivo comunitario como las ZOU Son:
βͺ
A)
Herramientas de trabajo que permiten la identificación de factores de riesgo y protectores en diferentes temas y niveles de la vida humana. Se busca crear, aumentar y fortalecer los factores protectores de tipo individual, contextual y estructural para que las personas reduzcan las probabilidades de verse inmersas en situaciones de estigmatización, sufrimiento y exclusión social. S
βͺ
B)
Procesos de fortalecimiento de redes para transformar las situaciones sociales que se presentan en instituciones de educación superior, reconociendo el contexto espacial, los actores, los discursos, sus relaciones, necesidades y potencialidades, siendo escenarios propicios para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas para la inclusión social en el entorno universitario.
PREGUNTA 2 de 10
La orientación psicosocial son o es:
βͺ
A)
un tipo de dispositivo comunitario que promueven la movilización social en estudiantes, directivos-docentes, otros miembros de la comunidad educativa, bienestar universitario y la comunidad cercana
βͺ
B)
acciones, abordajes y alternativas de carácter psicológico, terapéutico y social que aporten en el desarrollo de capacidades en las personas y sus comunidades.
PREGUNTA 3 de 10
Las acciones de reducción de riesgos y daños son aquellas que:
βͺ
A)
Buscan disminuir los riesgos y daños en las personas y la comunidad, asociados al consumo de sustancias psicoactivas. Se basa en el reconocimiento de los efectos negativos que causa el consumo en la salud física y mental de las personas y en las relaciones que establecen con los demás
βͺ
B)
Busca brindar herramientas para solucionar situaciones conflictivas que se presentan a nivel personal, familiar y comunitario. En gran medida se busca proveer a la comunidad de herramientas que lleven a sus habitantes a mediar y resolver sus conflictos.
βͺ
C)
Las comunidades impulsen y afiancen sus recursos y tengan la capacidad de coordinar, compartir e intercambiar en espacios políticos y sociales más amplios, con la presentación de sus experiencias y el impacto que los dispositivos comunitarios han alcanzado en el territorio, así como socializar las necesidades más urgentes de su comunidad.
PREGUNTA 4 de 10
Los medios básicos para el desarrollo de las acciones estratégicas en un dispositivo Comunitario son
βͺ
A)
Escucha activa y acogida
βͺ
B)
Todas incluidas también actividades culturales, recreativas y deportivas
βͺ
C)
Acompañamiento, Intervención breve, tamizaje
βͺ
D)
Articulación con redes y activación de servicios salud, educación, justica, otros
βͺ
E)
Educación participativa en derechos, ocupación, trabajo, emprendimiento y otros temas relevantes
PREGUNTA 5 de 10
Procesos transversales al desarrollo de los dispositivos comunitarios son:
βͺ
A)
Mapeo, plan operativo y caracterización
βͺ
B)
Construcción Colectiva de Conocimiento (SiDiEs), Plan operativo conjunto y mapeo
βͺ
C)
Caracterización y plan de acción
PREGUNTA 6 de 10
Esta medio supone una actitud y disposición para prestar atención, para hablar, para dialogar y establecer un contacto genuino y sincero con quien se está expresando
βͺ
A)
Presentación final del informe
βͺ
B)
Acogida
βͺ
C)
Escucha activa
PREGUNTA 7 de 10
Este Medio, es la actividad de recibir, corresponder y de afianzar relaciones. Se busca que las personas se sientan parte de un espacio desde el primer contacto y promueve la participación y la construcción de espacios comunes
βͺ
A)
Acogida
βͺ
B)
Primeros auxilios psicológicos
PREGUNTA 8 de 10
Este Medio, supone apoyar, impulsar y aportar a los procesos que se desarrollan en las comunidades. Si surge un caso particular, no sirve de mucho solo decirle a dónde debe ir, sino más bien estar para esa persona e incluso acompañarla al lugar donde podrían atender su necesidad más urgente.
βͺ
A)
Primeros auxilios psicologicos
βͺ
B)
Seguimiento de casos y activación de ruta
βͺ
C)
Acompañamiento
PREGUNTA 9 de 10
La intervención breve se puede realizar con los individuos o los grupos de manera práctica cuando se necesitan atenciones próximas y concretas, alineada con intervenciones motivacionales que buscan que la persona sea la que se mueva entre fases de cambio y en la balanza decisional.
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
PREGUNTA 10 de 10
Hace referencia a la aplicación de pruebas e instrumentos de detención y reconocimiento temprano de las situaciones de riesgo de las personas, que generalmente se usan para recolectar datos e información que permitan formular intervenciones y acciones directas.
βͺ
A)
Tamizaje
βͺ
B)
Diagnóstico comunitario
βͺ
C)
Caracterización
Este test aún no tiene comentarios π€