
PREGUNTA 1 de 20
Mujer de 30 años sana previa que consulta por cuadro de palpitaciones rápidas episódicas, está siendo estudiada por nódulos tiroideos. ¿Con este cuadro clínico que esperaría encontrar en caso de que se realizar un Holter?
βͺ
A)
A-Taquicardia sinusal
βͺ
B)
B- Fibrilación auricular
βͺ
C)
c.Extrasístoles ventriculares
βͺ
D)
d.Taquicardia auricular multifocal
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuál de estas patologías es causa de hipertensión arterial secundaria?
βͺ
A)
a.Feocromocitoma
βͺ
B)
b.Hiperaldosteronismo primario
βͺ
C)
c.Todas
βͺ
D)
d.Síndrome de Cushing
PREGUNTA 3 de 20
Paciente de 30 años que consulta por dolor abdominal, náuseas, poliuria, polidipsia, glicemia 400 mg/dl, amilasemia 45 mg/dl, TGO 30 U/L TGP 20 U/L pH 7.15 , cetonemia ++. ¿En qué piensa como primer diagnóstico?
βͺ
A)
Pancreatitis aguda
βͺ
B)
Hepatitis aguda
βͺ
C)
Cetoacidosis diabética
PREGUNTA 4 de 20
Marque la opción correcta en relación a un paciente con enfermedad de Chagas en fase crónica
βͺ
A)
a-Todos los pacientes desarrollarán patología cardíaca
βͺ
B)
b.La patología digestiva es muy frecuente en niños
βͺ
C)
c.En Argentina se recomienda a todos los pacientes hacer electrocardiograma y si son adultosun ecocardiograma
βͺ
D)
d.El 70% desarrollarán patología digestiva
PREGUNTA 5 de 20
Paciente con sospecha de meningitis de posible causa bacteriana, ¿qué conducta tomaría?
βͺ
A)
Espero resultado del cultivo bacteriológico para iniciar antibiótico
βͺ
B)
Solicito tomografia de cráneo antes de iniciar algún tratamiento
βͺ
C)
Punción lumbar (si no hay contraindicación) e inicio tratamiento empírico con ceftriaxona
PREGUNTA 6 de 20
¿Qué estudio de laboratorio es de utilidad para detectar tempranamente nefropatía diabética?
βͺ
A)
Uremia
βͺ
B)
Hemoglobina glicosilada
βͺ
C)
Cetonuria
βͺ
D)
Microalbuminuria
PREGUNTA 7 de 20
¿En qué paciente estaría más indicada la utilización de metformina?
βͺ
A)
a.Paciente diabético tipo I
βͺ
B)
b.Mujer con insulinorresistencia y síndrome de ovario poliquístico
βͺ
C)
c.Paciente diabético que viene perdiendo peso desde hace unos meses
βͺ
D)
d.Mujer diabética de larga data con falla renal
PREGUNTA 8 de 20
Paciente de 30 años sano previo que luego de actividad física importante comienza con lumbalgia 5/10, sin foco neurológico ni otras alteraciones al examen físico, ¿qué conducta es la más apropiada a tomar en una primera instancia?
βͺ
A)
a.Infiltración con corticoides en la zona dolorosa
βͺ
B)
b.Analgesia y control evolutivo
βͺ
C)
c.Reposo absoluto, corticoides y electromiografía de urgencia
βͺ
D)
d.Resonancia magnética de urgencia
PREGUNTA 9 de 20
De estas variables que se nombran a continuación ¿cuál es la que más se relaciona con la resistencia a la insulina?
βͺ
A)
La talla del paciente
βͺ
B)
La grasa del cuello
βͺ
C)
El perímetro de la cintura
βͺ
D)
El peso del paciente
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué tratamiento indicaría a un paciente con diagnóstico reciente de diabetes mellitus Tipo 1?
βͺ
A)
Insulina Corriente + Insulina Aspártica preprandial y en correcciones
βͺ
B)
Insulina Glargina BASAL+ insulina Glulisina preprandial y en las correcciones de hiperglicemia.
βͺ
C)
Insulina Glargina basal + Glicazida luego de las comidas
βͺ
D)
Insulina Glargina + Insulina NPH
PREGUNTA 11 de 20
¿Qué tratamiento indicaría en una paciente embarazada con diagnóstico de tromboembolismo pulmonar?
βͺ
A)
Warfarina por vía oral 10 mg c/24hs
βͺ
B)
Dabigatrán por vía oral 110 mg c/12 hs
βͺ
C)
Aspirina más clopidogrel
βͺ
D)
Enoxaparina por vía subcutánea cada 12 hs
PREGUNTA 12 de 20
El coma hiperosmolar se diferencia de la cetoacidosis diabética por:
βͺ
A)
Ser más frecuente en la DBT1
βͺ
B)
No siempre requiere internación
βͺ
C)
Presentar menor mortalidad
βͺ
D)
Ser más frecuente en la DBT2
PREGUNTA 13 de 20
Paciente de 68 años, se presenta al consultorio con el siguiente laboratorio: Colesterol Total: 290 mg/dl, HDL: 35 mg/dl, LDL: 195 mg/dl, Triglicéridos (TG): 200 mg/dl, ¿Cuál sería su conducta terapéutica?
βͺ
A)
Indicaría Rosuvastatina para descender el LDL + cambio de hábitos.
βͺ
B)
Indicaría medidas higiénico-dietética + Simvastatina 40 mg/día para descender los triglicéridos.
βͺ
C)
Indicaría control al año.
βͺ
D)
Indicaría Fenofibrato 200 mg/día para descender la hipetrigliceridemia.
PREGUNTA 14 de 20
El electrocardiograma (ECG) de un paciente con insuficiencia cardiaca crónica y antecedentes de HTA y cardiopatía isquémica puede presentar distintas patentes o alteraciones excepto una:
βͺ
A)
Patente de ECG normal
βͺ
B)
Patente de necrosis miocárdica
βͺ
C)
Patente de Bloqueo de rama
βͺ
D)
Patente de Fibrilación auricular
PREGUNTA 15 de 20
De los siguientes enunciados sobre peritonitis, indique la opción correcta:
βͺ
A)
Las peritonitis bacterianas espontaneas suelen ser polimicrobianas.
βͺ
B)
Las peritonitis secundarias se producen principalmente por la translocación bacteriana a través de la pared intesti- nal.
βͺ
C)
Se utiliza el gradiente albumina sérica-ascítica (GASA) para identificar los casos de ascitis por hipertensión portal.
βͺ
D)
Las peritonitis bacterianas espontaneas se diagnostican mediante la realización de una paracentesis y evaluación del líquido ascítico, con el hallazgo característico de ≥ 2500/mm3 PMN.
PREGUNTA 16 de 20
El tratamiento de la enfermedad trombo-embolica pulmonar requiere de anticoagulación. El control del nivel de an- ticoagulación varía según el fármaco empleado. Marque la opción correcta con respecto a este control.
βͺ
A)
El acenocumarol se controla con el tiempo de protrombina (TP)
βͺ
B)
La heparina fraccionada o de bajo peso molecular se controla con el tiempo de tromboplastina parcial activada con caolín (KPTT)
βͺ
C)
El dabigatrán se controla con el dosaje del factor antiX
βͺ
D)
La heparina sódica o no fraccionada se controla con el dosaje sérico de heparina
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una complicación potencial de la HTA no controlada?
βͺ
A)
Insuficiencia renal crónica
βͺ
B)
ACV
βͺ
C)
IAM
βͺ
D)
Hipoglucemia
PREGUNTA 18 de 20
Paciente de 25 años con antecedente de consumo de sustancias que ingrsa por disnea y palpitaciones de comienzo súbito. Se encuentra vigil, conectado, FC 145, FR 20, SAT O2 art% 96, ECG: Ritmo regular, complejo QRS angosto sin ondas P. ¿Cuál es la arritmia más probable?
βͺ
A)
Fibrilación ventricular
βͺ
B)
Taquicardia ventricular
βͺ
C)
Taquicardia paroxística supraventricular
PREGUNTA 19 de 20
¿Qué tratamiento indicaría a un paciente con diagnóstico reciente de DM tipo 1?
βͺ
A)
Insulina glargina + insulina NPH
βͺ
B)
Insulina glargina basal + glicazida luego de las comidas
βͺ
C)
Insulina glargina basal + insulina glulisina preprandial y en las correcciones de hiperglucemia.
βͺ
D)
Insulina corriente + insulina aspártica preprandial y en correcciones
PREGUNTA 20 de 20
Señale la respuesta incorrecta respecto a la obesidad:
βͺ
A)
Es un trastorno metabólico crónico asociado a numerosas comorbilidades.
βͺ
B)
Se asocia a determinados cánceres
βͺ
C)
Un IMC más alto durante la infancia se asocia a un RCV más alto.
βͺ
D)
La prevención del sobrepeso y obesidad en niños y adultos no es un elemento
Este test aún no tiene comentarios π€