
Por medio de este test podrá identificar cuál es su estilo de crianza.
PREGUNTA 1 de 12
Es la hora del almuerzo, pero su hijo/a se encuentra jugando en el patio, usted le dice: “que ya debe entrar y que se lave las manos para comer”, a lo que su hijo/a responde con un berrinche y desea seguir jugando. ¿Cómo actuaría ante esta reacción?
βͺ
A)
Le grito y procedo a obligarlo a entrar.
βͺ
B)
Diálogo con él y le explico que puede seguir jugando después de almorzar.
βͺ
C)
Le dejo que siga jugando ya que primero está sus deseos.
βͺ
D)
Le dejo que siga jugando con tal de que no haga bulla.
PREGUNTA 2 de 12
Cuando llega muy cansado del trabajo y su hijo/a le dice que desea jugar con usted. ¿Cómo actúa usted en esta situación?
βͺ
A)
Le impongo que no quiero jugar y que se vaya a otro lado con sus juguetes.
βͺ
B)
Le explico que me encuentro muy cansado, pero que puedo jugar, aunque sea unos minutos.
βͺ
C)
Juego con él porque tengo que jugar, a pesar de que me encuentre cansado.
βͺ
D)
Lo ignoro hasta que se canse de decirme que juguemos o le digo que lo haré después pero no llego a hacerlo.
PREGUNTA 3 de 12
En una reunión familiar observa que su hijo/a golpeó a otro niño/a. ¿Cómo actuaría en esta situación?
βͺ
A)
Procede a gritarle a su hijo/a para que no haga estas acciones.
βͺ
B)
Diálogo con él, y le preguntó ¿Qué sucedió?, ¿Por qué lo hizo?, y trató de hacerle entender que no se arregla las situaciones con golpes.
βͺ
C)
Ellos ya se arreglarán y no intervengo.
βͺ
D)
Es una conducta normal entre los niños por lo que no veo por qué corregir esta situación.
PREGUNTA 4 de 12
Establece reglas básicas en casa:
βͺ
A)
No existen reglas
βͺ
B)
Se establecen reglas, pero comprendo que es un niño y dejo que no siga las reglas.
βͺ
C)
Las reglas no se rompen por ningún motivo o circunstancia, se deben seguir al pie de la letra.
βͺ
D)
Se establecen reglas que debe cumplirlas, pero a veces con diálogo pueden volver a rehacerse estas reglas.
PREGUNTA 5 de 12
La maestra de la escuela le dice que su hijo/a no pone atención en clases y es poco inquieto. ¿Qué haría en dicha situación?
βͺ
A)
Es su problema, él debe resolverse sólo.
βͺ
B)
Dialoga con él, para saber qué está pasando y cuál es la razón de su actitud y procede a reforzar en casa algunas actividades que se haya atrasado, dejando claro que su comportamiento no es el correcto.
βͺ
C)
Le castigo y discuto con él.
βͺ
D)
Diálogo con él, y le digo que todo pasará, que no es culpa de él.
PREGUNTA 6 de 12
En una pelea entre hermanos, el menor rompe un juguete de su hermano mayor a propósito, lo que su hermano responde de forma negativa y procede a gritarle. ¿Qué haría usted en base a la conducta del hermano menor?
βͺ
A)
Son niños y estas peleas siempre existen.
βͺ
B)
Abro el diálogo entre los dos hermanos y al menor le explicó que se debe respetar las cosas que no son de nosotros, por lo que estuvo mal que rompiera el juguete de su hermano.
βͺ
C)
Les castigó a los dos por pelear.
βͺ
D)
El hermano mayor debe entender que el otro es más pequeño que él, por lo que no veo necesario un castigo o algún llamado de atención.
PREGUNTA 7 de 12
¿Cuál de las siguientes características se identifica al momento que su hijo pide permiso o llega tarde a la hora establecida?
βͺ
A)
Restringe los permisos para su hijo/a, no existe una negociación y no admite que él pueda discutir acerca de esto.
βͺ
B)
Consiento mucho a mi hijo/a por lo que me cuesta negarle un deseo, solo por verlo feliz.
βͺ
C)
Él sabe a qué hora llega y a qué hora tiene que venir.
βͺ
D)
Le explico que por llegar tarde no podrá salir una semana con sus amigos a pasear y que debe respetar el límite de tiempo establecido, ya que así podrá salir más veces.
PREGUNTA 8 de 12
Su hijo le pide ayuda en sus deberes ya que no entendió un tema visto en clase. ¿Qué hace en esta situación?
βͺ
A)
Le doy haciendo el deber.
βͺ
B)
Le digo que vea como hacerlos ya que debe prestar atención.
βͺ
C)
Le ayudó y le aplicó un castigo severo para que aprenda a poner atención en clases y no ande distraído, porque son sus únicas obligaciones y debe cumplirlas.
βͺ
D)
Vemos un tutorial y le apoyo en su comprensión, posteriormente diálogo con él para que ponga más atención.
PREGUNTA 9 de 12
¿Cómo actúa usted cuando su hijo/a se encuentra enojado?
βͺ
A)
Le pregunto cómo se siente y que es lo que le pone enojado.
βͺ
B)
No le pongo atención.
βͺ
C)
Dejo que haga berrinches y golpee objetos que están a su alrededor.
βͺ
D)
Le grito para que deje de lado su enojo.
PREGUNTA 10 de 12
Cuando su hijo/a quiere algún dulce o algo que desee y no comprende que no hay dinero, y le hace berrinches ¿Cómo actúa usted?
βͺ
A)
Le compro lo que desee para que deje de llorar.
βͺ
B)
Hago caso omiso a lo que me dice.
βͺ
C)
Converso con él/ella y le hago entender que en este momento no hay dinero que se lo puedo comprar en otra ocasión .
βͺ
D)
Le grito y pongo un castigo para que entienda que no hay dinero.
PREGUNTA 11 de 12
Si su hijo/a le comenta que en su escuela hay un niño que le está molestando con burlas, ¿Qué haría usted?
βͺ
A)
Le digo que no me moleste y que vea como lo soluciona.
βͺ
B)
Converso con él para decirle que no haga lo mismo y que lo solucionaremos con las autoridades de su escuela .
βͺ
C)
Le digo que golpee si lo golpean.
βͺ
D)
Le reprocho que nadie tiene derecho a burlarse.
PREGUNTA 12 de 12
¿Cuál es su reacción cuando su hijo/a no quiere colaborar con tareas del hogar?
βͺ
A)
No me importa lo que haga o deje de hacer.
βͺ
B)
Le dejo que no haga nada en el hogar porque no es su obligación.
βͺ
C)
Le explico que debe ayudar con las tareas del hogar porque es su responsabilidad.
βͺ
D)
Le pongo un castigo para que entienda que debe ayudar con las tareas del hogar.
Este test aún no tiene comentarios π€